Por Marguerite Arnold

La marihuana sintética es más conocida como "Spice" o "K2". Aunque mucha gente parece creer que estas drogas son "seguras", no podrían estar más lejos de la verdad.

El Spice y otros "cannabinoides sintéticos" son compuestos químicos que se unen a los receptores cannabinoides. Y aquí es donde termina cualquier similitud. Actúan de manera diferente y son más fuertes que la marihuana natural y los medicamentos basados en el cannabis. Por esta razón, estos preparados químicos son sumamente peligrosos.

Cannabis sintético no regulado peligroso

¿QUÉ ES EL CANNABIS SINTÉTICO O SPICE?

La marihuana sintética es una droga ilegal que circula por la calle y los clubs que nunca ha sido aprobada por ninguna agencia reguladora de ningún país.

Los medicamentos con base de cannabinoides sintéticos regulados incluyen fármacos como Marinol, Cesamet y Nabilone. Estas drogas contienen compuestos químicos que hacen la misma función que el THC y que han sido aprobados por las agencias reguladoras.

El Spice, por otro lado, es algo distinto, y las sustancias químicas que contiene actúan como los cannabinoides, uniéndose a los receptores cannabinoides del cerebro, pero no tienen el mismo efecto que los cannabinoides generados de forma natural.

Y aquí es donde radica su peligro.

Los cannabinoides sintéticos en realidad funcionan "mejor" sobre los receptores cannabinoides que los verdaderos. En este contexto, se podrían considerar como cannabinoides químicos extremadamente potentes. Lo cierto es que producen una estimulación excesiva.

Y este es precisamente el motivo por el cual esta droga tiene unos efectos tan tóxicos.

¿CÓMO SE ELABORA LA MARIHUANA SINTÉTICA?

¿La respuesta breve? En un laboratorio. Con productos químicos. Eso es todo.

La respuesta larga es un poco más complicada. Los cannabinoides sintéticos se producen en masa. Se envían de forma ilegal y a granel a países occidentales desde diversas partes del mundo, como China. Pero el Spice se puede elaborar en cualquier laboratorio con un químico que sepa lo que hace. Sus fabricantes utilizan acetona o disolventes para transferir los compuestos químicos a un material parecido al vegetal. Podríamos decir que es una especie de proceso de extracción invertido.

Este falso material vegetal se empaqueta y se vende como producto para fumar.

K2 cannabis sintético

¿QUÉ RIESGO EXISTE?

Los consumidores están expuestos a una serie de peligros graves y persistentes, el primero de los cuales es que estos lotes químicos pueden ser letales. Cualquiera de las sustancias químicas utilizadas en su elaboración podrían resultar tóxicas una vez ingeridas, estar contaminadas o ambas cosas. El proceso de la mezcla también podría ser defectuoso, y esto incluye las propias preparaciones químicas de los cannabinoides sintéticos. El proceso de transferir la sustancia al material vegetal también podría haberse mezclado o absorbido de forma incorrecta.

Estas drogas proporcionan dosis descomunales a consumidores confiados. Además, las propias dosis también pueden contener cannabinoides sintéticos demasiado peligrosos para el consumo humano. A su vez, esto podría causar una grave intoxicación por cannabinoides con síntomas como náuseas, desmayos, problemas de corazón e incluso psicosis. Las consecuencias a largo plazo también incluyen la insuficiencia renal[1]. En otras palabras, el K2 está relacionado con graves efectos secundarios. Se han producido varias muertes causadas directamente por el consumo de Spice y K2.

¿Y lo peor? La tendencia, que se empezó a observar en la primera mitad de esta década, sigue aumentando. A nivel mundial.

EL SPICE ES UN EXPERMIENTO DEL GOBIERNO QUE ESCAPÓ DEL LABORATORIO

Puede que suene a paranoia o conspiración, pero hay algo de cierto en ello.

El Spice es en realidad un experimento de estimulación cannabinoide financiado por el gobierno estadounidense que comenzó en la década de los ochenta. En 1993, la cosa se complicó; un investigador académico de la Universidad Clemson llamado John Huffman, publicó la fórmula de un compuesto que bautizó como JWH-018 y que era una de las diversas recetas químicas que perfeccionó en un libro titulado "Los receptores cannabinoides".

Huffman llevaba a cabo una investigación legítima, y por lo visto no era su intención que estos preparados se acabaran haciendo. Independientemente de su motivación, sin saberlo creó una especie de "obra maestra". Su libro no sólo contenía las recetas de estos compuestos, también simplificaba el proceso para preparar potentísimas drogas que afectan a los receptores cannabinoides.

Échate a un lado, Breaking Bad.

De hecho, la historia del Spice podría haberse sacado del argumento de esta exitosa serie. En la vida real, la esposa de Huffman también estaba enferma en el momento de la creación del libro, y su trastorno era uno de los que en la actualidad se tratan cada vez más a base de marihuana terapéutica.

Pero en este caso, no podemos culpar a un profesor de ciencias de la creación del K2; al menos, no de forma directa. Sin embargo, la epidemia del Spice parece haberse basado en aplicaciones ilícitas del trabajo de Huffman.

¿Por qué? Sus procesos reducían la producción a unas pocas semanas, es decir, era la fórmula perfecta para obtener un enorme beneficio. Y los laboratorios ilegales se pusieron manos a la obra. Por lo visto, en todo el mundo.

A finales del 2008, el JWH-018 fue identificado por primera vez en un laboratorio forense alemán. El fabricante roció este cannabinoide sintético en las hojas de una planta para después venderlas como un producto llamado "Spice".

Fue el primer adulterante cannabinoide encontrado en Alemania.

Regresemos al presente. El consumo de Spice se ha expandido en más de un país, por no hablar de continentes. En el Reino Unido, se acusa a esta droga de tener un "efecto devastador" en la población reclusa.

La ironía del efecto del Spice comienza con su origen; por no hablar de lo oportuno de su "popularidad".

Para el 2010, unos pocos años antes del comienzo de los mercados recreativos de Colorado y el estado de Washington, empezaron a darse incidentes relacionados con el consumo de Spice y las muertes causadas por esta sustancia. En el 2011, el número de llamadas sobre estas sustancias a centros de control toxicológico llegó a 6.549; desde 112 en el 2009. Ese año, la DEA prohibió una lista completa de cannabinoides sintéticos; tres de los cuales fueron creados por el mismo investigador: John Huffman. JWH-018, JWH-073 y JWH-200 estaban hechos por la misma mano: la del profesor de la Universidad Clemson.

Spice cannabis sintético no regulado

¿POR QUÉ SE CONSUME SPICE?

El primer motivo por el que la gente consume Spice es por una falta de acceso y educación adecuada sobre la marihuana. Muchas personas utilizan estos productos porque creen que les van a ayudar a superar pruebas de detección de drogas, o que el Spice es más "seguro" que la planta natural de cannabis.

Además, la población sigue estando muy desprotegida ante esta epidemia; cosa que es especialmente cierta en sitios como EE.UU., donde la marihuana ha empezado a ser legal sólo en los últimos 4 años. Todavía no hay un órgano de control federal. Los estereotipos sobre la droga también tienen parte de culpa; así como la ignorancia en torno a qué son los cannabinoides y cómo actúan en el cerebro y el cuerpo.

En resumen, la verdadera razón por la que se consume K2 es porque la gente está desesperada o no entiende sus repercusiones sobre la salud; y ambas razones se derivan de un mundo en el que los propios cannabinoides aún están experimentando un cambio de imagen.

OPTA POR LO NATURAL

El Spice parece ser la resaca de una guerra contra las drogas que aún no ha terminado. Su popularidad empezó a aumentar en una época en que la legalización de la marihuana era un hecho inevitable. También parece comercializarse como un "sustituto del cannabis". Aunque a partir de ahora, un sustituto ilegal.

No caigas en la tentación de consumir esta droga. Puede ser sumamente peligrosa. Si quieres disfrutar de un fuerte subidón, hay muchas variedades de cannabis que te garantizan el mismo tipo de euforia pero sin los efectos letales.

Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

¿TIENES MÁS DE 18 AÑOS?

El contenido de RoyalQueenSeeds.com es únicamente apto para adultos y está reservado para personas mayores de edad.

Asegúrate de conocer las leyes de tu país.

Al hacer clic en ENTRAR, confirmas
que tienes
18 años o más.